A pesar de contar con un crecimiento económico anémico, la bolsa no aqueja esta realidad que se acompasa con la batalla que libra Bruselas para encontrar su hueco en el nuevo orden mundial.
A pesar de contar con un crecimiento económico anémico, la bolsa no aqueja esta realidad que se acompasa con la batalla que libra Bruselas para encontrar su hueco en el nuevo orden mundial.
Las cifras lo ponen de manifiesto: entre el récord histórico de 5.540,69 puntos del 3 de marzo y el abismo de 4.622,14 del 9 de abril media una sima de más del 20%.
Casi un mes después del apagón que dejó a 60 millones de personas sin electricidad en la península ibérica y provocó la pérdida de cinco vidas, el Gobierno sigue sin contar con un motivo para explicar la caída del sistema.
El informe se aprobó apenas unos días antes del apagón.
También lo harán Estech-Adigital y Tech Barcelona.
El Govern se reunirá con el BdE para proceder en sus planes de convertir la institución pública en una "entidad de crédito con músculo".
De confirmarse, será muy inferior al dato de hace un año.
La "gran y bella" reforma fiscal que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llevará a cabo gracias al apoyo in extremis de la Cámara de Representantes pone sustancialmente en peligro las cuentas públicas de EEUU.
La recuperación que ha vivido la bolsa estadounidense desde que China y Estados Unidos firmaron el pacto que prorrogó la imposición de aranceles ha vuelto a dejar al S&P 500 en una situación delicada.
Los inversores están a las puertas de uno de los meses más prolíferos para la bolsa española en materia de pagos.
Stournaras habla directamente de una pausa en julio. Otras palomas llamaban esta semana a perforar el tipo neutral.
Continental Resources estima que hay 6.100 millones de barriles de petróleo de esquisto.
A las 7.43 horas de este viernes, hora local de Washington, el presidente de Estados Unidos lanzó, como viene siendo habitual, a través de una publicación en su red social propia Truth Social el anuncio: "Recomiendo un arancel del 50% para la Unión Europea a partir del 1 de junio".
Nuestra prueba de esta semana corresponde al Opel Grandland, un coche que ha sido renovado recientemente y que en su variante con el motor de gasolina de 145 CV y el sistema mild hybrid ofrece un consumo muy ajustado en...